Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

EL SONIDO DE LOS SILENCIOS

 

Tras el bullicio de estas últimas fiestas, no hay una cita que nos apetezca honrar más que ésta de Nietzsche. Y es que vivimos en un mundo en el que el ruido es  Norma. Un mundo caracterizado por el “horror vacui”: en lo personal, en lo profesional, en lo físico, en lo psíquico, en el entorno Off y en el entorno On … en el espacio y en el tiempo.

Nos da miedo enfrentarnos al silencio, como nos aterra un lienzo en blanco… y empezar de cero.

El silencio puede esconder muchas cosas: confusiones, mentiras, secretos, miedos, excusas, asentimientos, verdades, sueños, ilusiones… todo lo que pensamos y callamos.

Y cuando el silencio es ajeno, lo llenamos de hipótesis, especulaciones, explicaciones extraídas de nuestro concepto de cómo debería ser el mundo, en base a nuestras creencias. Porque es más fácil re-llenar vacíos que configurar espacios.

El silencio es ausencia, pero también es presencia plena.

Porque existen muchos silencios, tantos como momentos, lugares, tiempos y personas. Hay silencios tímidos, silencios irónicos, despistados, enfadados, cercanos, lejanos, alegres, desgraciados, cómplices, contrariados…

Y silencios que contienen un infinito de palabras.

Sin embargo, no solemos escuchar el silencio ni tampoco aprendemos a expresarlo.

Desde este mundo rápido, denso, complejo… tenemos que ser capaces de inventar espacios de silencio… en nuestra vida, en nuestras relaciones, en nuestra empresa y en nuestro interior. Ralentizar ritmos, conectar esencias, subrayar lo verdaderamente importante.

Creemos que es necesario recuperar el hábito de ensimismarnos, de sumirnos en nuestros propios pensamientos, de concentrarnos en nosotros mismos conectando con nuestro ser.

Si queremos dotar a nuestras empresas de creatividad, innovación y humanidad, tenemos que re-aprender a escuchar y a generar silencios.

¡¡¡¡¡Shhhhh, vamos a construir silencios!!!!!

Friedrich Wilhelm Nietzsche (Röcken,1844-Weimar, 1900) Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *